FIL
Compañía Madame Gaüc | España
Centro Cultural de España en México Espacio X
27 y 28 de Noviembre 19 hrs
ENTRADA LIBRE
Fil es una creación que explora las relaciones humanas a partir de un lenguaje universal: el físico. Dos personajes se embarcan en un juego de tensiones entre la realidad y la ficción, la razón y la emoción, para proyectar un imaginario con el que captan la complicidad del público.
Un espectáculo poético, reflexivo y cercano, donde los equilibrios siempre están presentes.
CCEMX
borderless
| Francia
Centro Nacional de las Artes
Teatro Raúl Flores Canelo
29 de Noviembre 19 hrs
ENTRADA LIBRE
Dos entidades que se mezclan, crean una complicidad casi monstruosa. Una simbiosis entre los dos acróbatas. engendra una separación arbitraria. Una frontera se crea y causa un conflicto. El conflicto es claro y pasa por esta pelea y por los desafíos que enfrentamos el uno con otro. Nuestra motivación para crear este espectáculo proviene de nuestro conscientes de nuestras experiencias y nuestras reuniones vinculado a la frontera México-Estados Unidos. Aquí estamos ambos extraños, un terreno neutral para creer, se une con la palabra de paz, jugando solo estereotipos.
CENART
Degradé
Compañía Dos puntos| Colombia
Centro Nacional de las Artes
Teatro Raul Flores Canelo
30 de noviembre 19 hrs.
ENTRADA LIBRE
Centro Cultural Universitario UNAM
Sala Miguel Covarrubias
6 de diciembre 20 hrs
COSTO 80$
Degradé, es el segundo capítulo del tríptico "Nyia" (oro), una serie de obras de circo contemporáneo, que hacen un viaje al universo interno llamado “Colombia” habitado por los artistas creadores. La trilogía se desarrolla en una línea de tiempo que inicia en el año 1.500 antes de la conquista de América y avanza hasta el 2.200 de sus especulaciones. El tríptico quiere rememorar, sentir y dibujar un imaginario metafórico de la Colombia sentida por el corazón colectivo.
Degradé, referente a los años 1.800 a 2.000, es una obra de circo contemporáneo, danza, teatro físico y música popular que, a través de una progresión de colores y ropa en gran cantidad, hace un viaje poético, trágico y jolgórico por memorias impregnadas de Colombia; pueblo construido por el mestizaje de pieles, ritmos y culturas y que en su corazón ha ido atesorando un universo multidimensional de símbolos, imágenes e íconos folclóricos que Degradé dibuja con el más sutil, onírico y acrobático estilo circense.
Degradé se compone de fragmentos hilados a partir del tejido de múltiples historias de personajes icónicos construidos en el devenir de los tejidos y la ropa. Los personajes destejen las propias historias de los artistas, para hilar otras, teñidas por los colores, imágenes, emociones y símbolos del inconsciente colectivo de su tierra natal. A través del juego con los tejidos, Degradé hace una metáfora de la multiplicidad de pieles que conforman el universo interno y cultural de los artistas, mutando y entretejiéndose, así como de lo que se decanta detrás de las pieles: la verdadera esencia, lo atemporal, lo a-espacial, lo invariable.
CENART
CCU
Bateau
Compañía Los hombres sensibles
| Francia
Alianza Francesa Polanco
7 de Diciembre 13 hrs
ENTRADA LIBRE
El adulto muchas veces olvida el niño que esta dentro de él, qué queda de este niño?
Juegos? cosas simples? monstruos abajo de la cama? la admiración..?
Todo eso esta dentro de un baúl de madera enterrada a bajo del arena de una playa abandonada.
Este espectáculo esta la pala para desenterrar este baúl olvidado.
Este obra pone en escena un adulto jugando en su cuarto , abriendo su mundo, su locura, su poesía al mundo.
Alianza Francesa
Ojalá
Compañía Mundana |Perú
Centro Cultural Universitario UNAM Sala Miguel Covarrubias
Sábado 7 de Diciembre 19:00 hrs
Domingo 8 de Diciembre 18:00 hrs
COSTO $80
La palabra ojalá no viene del árabe إن شاء الله (in sha'a Allah) "si Ala quiere", como tantas veces se repite. Viene del árabe لو شاء الله (law sha'a Allah), que significa "si Alá quisiera". El “quisiera” cambia todo: denota un tiempo en modo subjuntivo. Modo gramatical reservado para las afirmaciones hipotéticas, inciertas. O para los deseos, todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis. Los modos irreales señalan acciones o eventos irreales o abstractos, tales como la necesidad, la posibilidad, el deseo, el anhelo, el miedo, o una parte del razonamiento contra-factual (aquello que no ha sucedido aún en el universo observable por la investigación humana, pero que podría haber ocurrido).
Ojalá es también el montaje que comenzó a desearse a finales del 2017 y que fue elegido uno de los proyectos ganadores del XIV Festival de Teatro Peruano Norteamericano. Combina las disciplinas de circo de cuerda lisa, rueda cyr y mástil volante con el movimiento y el devenir de lo que la voluntad propia y ajena ejerce sobre nuestros deseos. La utilización de los elementos aéreos del circo nos recuerda el poco control que tenemos ante las voluntades externas y lo etéreo de nuestros deseos.
Un ser dual que controla la escena constantemente como proyecciones de nuestros deseos realizados y los sacrificios realizados, un hombre sin voluntad a merced de lo que los otros desean para él y el puro deseo aéreo y suspendido conviven y generan tensiones en este montaje.